Se puede considerar que la historia de la Armada Española comienza en los últimos años del siglo XV cuando los reinos hispánicos de Castilla y Aragón se unieron.
En aquel tiempo no existía una Armada centralizada, y esta no se consiguió hasta la llegada de los Borbones.
Lo que sí existían eran flotas militares más o menos permanentes que, cuando era necesario, se reunían para cumplir una determinada misión.
miércoles, 22 de noviembre de 2017
lunes, 20 de noviembre de 2017
Estructura de las Fuerzas Armadas españolas
Las fuerzas armadas españolas se estructuran de la siguiente manera:
- El mando supremo corresponde al rey.
- El siguiente rango corresponde a los oficiales generales en los que se incluyen: el Capitán General, el General del Ejército, el Teniente General, el General de División y el General de Brigada.
- A la anterior categoría le siguen los oficiales en el que existen: el Coronel, el Teniente Coronel, el Comandante, el Capitán y el Teniente.
- Después siguen los suboficiales, diferenciados entre: el Suboficial Mayor, el Subteniente, la Brigada; el Sargento Primero y el Sargento.
- El último rango es la tropa en la que hay: el Cabo Mayor, el Cabo Primero, el Cabo y el Soldado.
Introducción.
Las Fuerzas Armadas Españolas son las encargadas de garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional, según las funciones encomendadas en la Constitución de 1978. Forman parte de manera activa de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, del Eurocuerpo y de los Grupos de combate de la Unión Europea.
Escudo de las fuerzas armadas españolas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)